miércoles, 1 de mayo de 2013

Aportes de algunos personajes al concepto cambio.

En la anterior post se hizo un acercamiento al concepto de cambio. Por ende, es pertinente sustentar la información mediante ciertos aportes que hicieron algunos personajes para tratar de definir el término de lo significa cambio.
Definiciones: 
  • Según Wonkman y Kenney (1988). El cambio se describe como inevitable, constante, universal y poderoso. 
Tomado de Google 
  • Según Duncan, (1978). Cambio se define como una alteración para hacer algo distinto. El cambio se califica como azaroso o planeado. 
  • Según Lancaster,(1982). El cambio planeado se define como un proceso de intervención intencionada. En general, es un proceso mediante el cual se crea y desarrolla una serie de nuevas ideas que se difunden a través de la comunicación y dan por resultado consecuencias de adopción o rechazo. 
  • Según Stepen y Couter. El cambio es una modificación en las personas, estructura o tecnología. 
  • Según Leida Colombo (2004). El cambio implica transformación, es el paso de un estado a otro. 

Teniendo en la cuenta los aportes al concepto de cambio. Es importante mencionar que cada uno de estos autores presentan una similitud en este término; ya que para todos es algo inevitable, que trae alteraciones o transformaciones, el cuál puede ser planeado o dirigido, pero lo más transcendental, es que eran conscientes que este término iba a cambiar la sociedad de manera radical por medio de la tecnología. Como lo predijo otro autor, que se llama Marshall McLuhan al hablar de la aldea global. Para mayor información sobre La tecnología de la comunicación,sus aportes y impactos en la sociedad/McLuhan.pdf.

También se habla de que existen diferentes tipos de cambios como natural (ocasionado por fuerzas externas, por ejemplo desastres naturales o sucesos impredecibles en el entorno), coercitivo (desequilibrio entre el poder y intención unilateral), por interacción (de manera inconsciente al entablar una relación, las personas intentan cambiar o modificar ciertas actitudes o aptitudes), tecnócrata y emulador (ejercido por la fuerzas de autoridad), planificado (el que se planea con ciertas metas y tiene un objetivo individual o social).


No hay comentarios:

Publicar un comentario